Si fuiste asalariado, te jubilaste y nunca utilizaste tu crédito de vivienda del Instituto Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), ¡puedes reclamar tu dinero!
Primero que nada hay que recordar que uno de tus derechos laborales es la obtención de un crédito de vivienda, por lo que el retirar tus derechos también es un derecho. De esta forma, es posible recuperar tu dinero siempre y cuando no hayas usado el capital para adquirir algún inmueble.
Aquí te contamos cómo reclamarlo, dependiendo del fondo de ahorro donde se encuentre.
Fondo de ahorro 1972-1992
Según el Instituto, quienes ahorraron bajo este esquema no generaron rendimientos debido a la legislación vigente de aquel entonces.
Para poder solicitar tu ahorro debes cumplir los siguientes requisitos:
Debes presentar:
Subcuenta de vivienda 1992
Se trata de las aportaciones patronales de 1992 a junio de 1997. Estos ahorros sí se entregan con los rendimientos que hayan generado hasta el momento del retiro.
Para poder solicitar tu ahorro debes cumplir los siguientes requisitos:
En esa misma solicitud, el Infonavit también te regresará todo lo que hayas ahorrado en tu Subcuenta de Vivienda 1997.
Subcuenta de vivienda 1997
Esta cuenta se formó con las aportaciones que hizo el patrón desde julio de 1997. Te permitirá recibir tu ahorro con los rendimientos que haya generado hasta el momento de tu retiro.
Para poder solicitar tu ahorro debes cumplir los siguientes requisitos:
¿Cómo reclamar tu dinero en el Infonavit?
Puedes solicitar el dinero de tu Infonavit desde el primer año de tu jubilación. Todos los trámites son gratuitos y es importante que los hagas sin intermediarios para evitar ser víctima de fraude.
Para más información puedes llamar al 9171 5050 en la Ciudad de México o al 01800 008 3900 sin costo, desde cualquier parte del país.