Ciudad de México – La afectación a nivel económico nacional provocada por el Coronavirus ha afectado a miles de familias en todo el país, a su vez dicha falta de empleo u horarios reducidos ha provocado que muchos acreditados del Infonavit tengan dificultades para cumplir con sus pagos.
Es por esa razón que el Instituto ha promovido la ayuda en prórrogas y planes de pagos que permitan a los acreditados conservar su patrimonio en lo que la situación financiera se mejora. Si usted no pudo aplicar para una prórroga de pago, entonces le puede interesar las siguientes opciones que brinda El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Fondo para protección de pagos
- Este es un capital que está conformado por todas las aportaciones realizadas por el trabajador de los créditos originados a partir del año 2009, equivale al 2% del pago mensual el cual está incluido en el descuento de nómina de cada trabajador.
Un dictamen de capacidad de pago
- Similar a una prórroga, esta opción permite que se reduzcan en un porcentaje el pago mensual que debes hacer al Infonavit, para ello debes aplicar y desmotar que ya no recibes el mismo ingreso que recibías pre-COVID.
Borrón y cuenta nueva
- Una de las opciones más atractivas, pero no la más viable. Esta opción le permite tener acceso a una manera de pago mucho más fácil, sin embargo está reservada para quienes han perdido el trabajo y no hay manera que puedan ponerse al corriente con los pagos atrasados.
Apoyo por paro técnico
- Este beneficio le permite al acreditado obtener un descuento del 25% sobre el pago mensual total, el lapso de tiempo puede ser de hasta 12 meses, siempre que la empresa se haya declarado con problemas y por ende entre en paro técnico.
Como comunidad creada por acreditados del Infonavit, comprendemos lo complicado que puede ser afrontar pagos cuando los ingresos son bajos o bien inexistentes, reconocemos el esfuerzo que ha realizado el Infonavit para ayudar a los acreditados, es por ello que le recomendamos comunicarse con el Infonavit y negociar sus pagos.