El pasado 7 de octubre del 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa para que los trabajadores del país puedan recibir su crédito del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sin necesidad de intermediarios.
Aprobación de la Cámara de Diputados
Con 463 votos a favor y solo un en contra por parte de Sylvia Garfias (PAN), la Cámara de Diputados aprobó la propuesta del presidente que permitirá a los trabajadores cobrar su crédito sin intermediarios y poder usar o distribuir el monto de la manera que le resulte más conveniente.
Los recursos podrán ser usadas para comprar, construir, remodelar y ampliar la vivienda, así como para la adquisición de un terreno.
La propuesta también busca beneficiar a los trabajadores que no tienen patrón, es decir, las personas que trabajan de manera independiente pero que alguna vez estuvieron inscritos en el Infonavit.
Con la nueva reforma también se espera disminuir los trámites que tenga que realizar los institutos, los intermediarios y el trabajador para poder solicitar y obtener su crédito.
Realizaron cambios a la iniciativa
Antes de la aprobación por parte de los diputados, la iniciativa tuvo un par de cambios, como prohibir la posibilidad de que el Infonavit pueda descontar a las entidades financieras los créditos previamente otorgados.
Por otra parte, agrega la oportunidad de participar en un esquema de refinanciamiento de créditos para la vivienda que los trabajadores tengan con entidades financieras.
Además, aprobó, con 455 votos a favor, una reforma al artículo 37 de la Ley del Infonavit, con la que se espera regresar a los derechohabientes los saldos de la subcuenta de viviendo no usados.
Ahora solo falta esperar la respuesta del Senado para conocer si la Iniciativa que busca favorecer a los trabajadores mexicanos será aprobada.