Con el propósito de ofrecer opciones más convenientes y mejorar la calidad de vida de los derechohabientes, el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado dos nuevas medidas extraordinarias en los pagos mensuales de los créditos hipotecarios.
Aplazo de meses en el primer pago
La primera medida anunciada y la más favorable para los deudores, es el aplazamiento de hasta 4 meses del pago de la primera cuota mensual.
La medida es aplicable solo a los créditos adquiridos desde el 3 de noviembre del 2020 hasta el 23 de febrero del 2021.
“Así, los créditos firmados en noviembre comenzarán a pagarse hasta marzo de 2021; mientras que, si la disposición del financiamiento se formaliza entre enero y febrero, los pagos iniciarán en junio” informó el Infonavit.
De acuerdo al instituto, dicha medida está disponible a todo tipo de financiamiento relacionado a la adquisición de su vivienda, excepto Mejoravit, Tu 2do Crédito Infonavit, ConstruYO y Línea III Integral.
Igualmente, incluye la posibilidad de comprar materiales y adquirir servicios adicionales para su nueva propiedad.
Flexibilidad en el sistema de puntaje
La segunda medida establecida por el Infonavit incluye al Consejo de Administración, quien autorizó la flexibilidad en el sistema de puntos, los cuales son necesarios para optar por un crédito hipotecario.
Con esta medida, los trabajadores que perdieron su empleo por consecuencia de la pandemia de coronavirus, podrán continuar con la adquisición de su vivienda incluso independientemente de la alteración que sufren sus puntos Infonavit.
Esto solo es posible siempre y cuando el trabajador vuelva a retomar una relación laboral antes del 31 de enero del 2021.
Además, Infonavit señaló que “Esta medida extraordinaria, que ayuda a las y los derechohabientes a mantener su intención de compra y resolver su necesidad de vivienda, es aplicable solo para aquellas personas que perdieron su relación laboral entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de este año”.