
Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, en México se ha generado una crisis económica que ha causado la pérdida de empleos en un gran sector de la población. Algunos de estos trabajadores tendrían que estar pagando un crédito hipotecario, pero sin un empleo formal la situación puede agravarse.
Ante este entorno, el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con algunas estrategias para beneficiar a toda la gente que haya solicitado un crédito y no cuenta con un ingreso fijo o aportaciones patronales para continuar saldando la deuda.
Los manejos con las que el Infonavit busca ayudar a los derechohabientes incluyen dos que permiten dejar de pagar el monto del crédito hasta por seis meses mientras se logra la obtención de un nuevo trabajo formal para continuar con los pagos correspondientes.

Prórroga Parcial
Esta forma de pago implica que una parte de la aportación total es otorgada por el derechohabiente, y el resto es capitalizado por en el monto total adeudado dependiendo de la cantidad solicitada.
De acuerdo con el portal del Infonavit, el pago mensual que se hará es de $903.00, durante 6 meses máximo. Hay que tener en cuenta que el Infonavit absorbe el 50% de los intereses que se paguen, y el otro 50% de intereses se acumula en el total a pagar, por lo que, de alguna manera, la deuda se incrementa.
Prórroga total
Como su nombre lo indica, se aplicará un descuento del 100% de los intereses en un plazo no mayor a cuatro meses. Sin embargo, este porcentaje, durante el periodo asignado, se acumulará en el monto general de la deuda.
Por ejemplo, si el pago de intereses mensual es de 1,000 pesos, y la deuda llegó a los 300,000 pesos, en el primer mes de la prórroga total se acumulará a 301,000 pesos, y así sucesivamente hasta concluir con el periodo de beneficio.

Es de destacar que estos son apoyos, mas no seguros, ya que simplemente otorgan un plazo de tiempo para lograr la obtención de estabilidad económica suficiente para hacer los pagos, y también impedirá las llamadas de cobranza a domicilio.
Cabe mencionar que dichos beneficios se aplican de manera inmediata en cuanto el Infonavit detecta que el derechohabiente se quedó sin empleo formal, esto se debe a que el trabajador deja de estar registrado por la empresa, lo cual significa que no hay manera de hacer el aporte “automático” entre el lugar de trabajo y la institución hipotecaria.
En este sentido, si el trabajador no consigue un empleo formal, pero sí un emprendimiento o alguno que implique un registro ante el Infonavit, el derechohabiente tendrá que hacer los pagos de manera directa, ya sea por medio de un banco o a través de la plataforma del Fondo para liquidar el adeudo.

Al momento de realizar el pago, se deben otorgar el número de crédito, el cual consta de 10 dígitos, o el estado de cuenta al cual se depositará el monto, pero el trabajador deberá aportar el 5% que otorgaba el patrón de la empresa con la cual se encontraba registrado.
Estas medidas son parte del programa Flexipago Infonavit por desempleo, por lo que se encuentran habilitadas las líneas telefónicas 55 91 71 50 50, para la Ciudad de México, y la 800 008 3900, para el interior del país.
En cuanto la llamada sea contestada, se desplegará un menú con opciones para los diferentes beneficios. Para obtener información acerca de las prórrogas, tendrás que seguir los siguientes pasos a la hora de realizar la llamada:
– Opción 1: Menú general
– Opción 1: Trabajadores
– Opción 1: Tienes un crédito / Número de crédito
– Opción 2: Perdiste tu empleo
– Opción 1: Beneficios de cobertura de desempleo
MÁS SOBRE ESTE TEMA
This content was originally published here.