La pandemia de COVID-19 ha dejado a miles de mexicanos sin trabajo y existen casos que hasta el momento no lo han recuperado. Si estás en esta situación te informamos que puedes retirar dinero acumulado de tu Subcuenta de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Te recordamos que la Subcuenta de Vivienda guarda las aportaciones que realizaron los patrones que tuviste a lo largo de tu vida laboral. Este dinero lo puedes usar para aumentar la capacidad de compra de un inmueble, como garantía al solicitar un crédito hipotecario o para mejorar tu pensión (en caso de no utilizarlo).
“Estos ahorros se entregan con los rendimientos que hayan generado hasta el momento de tu retiro”, resalta el Infonavit en su página web oficial previo a mencionar los requisitos para poder hacer el retiro.
Requisitos para retirar dinero de la Subcuenta de Vivienda
Si estás interesado en retirar el dinero que tienes en la Subcuenta de Vivienda es importante que cumplas con los siguientes requisitos que tienen un fondo con aportaciones de 1992 a junio de 1997 para disponer del capital:
Mientras que los requisitos a cubrir para la Subcuenta de Vivienda 1997, la cual se formó de las aportaciones patronales realizadas desde el 1 de julio de 1997, son los siguientes:
Recuerda que si tienes alguna duda respecto al retiro de dinero de la Subcuenta de Vivienda u otro trámite, no dudes ponerte en contacto con el Infonavit a través de sus redes sociales.
Inicia vacunación de adultos mayores contra Covid-19 en México. Síguenos en Instagram para mantenerte informado.
¡Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube!