El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), anunció que, en comparación con el año pasado, hubo una disminución en los créditos hipotecarios otorgados durante el periodo de enero a septiembre.
De acuerdo a lo señalado por el instituto, el decrecimiento se debe a los efectos del coronavirus y la crisis económica que desató tanto en el país como en el mundo.
Reducción del 18.4%
Durante el periodo de referencia, el Infonavit colocó 323.3 miles de créditos hipotecarios, lo que en comparación con el 2019 representa una reducción total del 18.4%.
Las caídas anuales fueron registradas en 6.3% para los beneficiarios con bajos ingresos, 8.7% para derechohabientes con ingresos medios y 13.6% para aquellas personas con ingresos altos.
El instituto teme ante un posible rebrote de COVID-19, lo que afectaría aún más la cartera hipotecaria y aumentaría la disminución de empleos formales, así como el consumo en general.
Esto causaría un retroceso importante en la creación de relaciones laborales en el país, las cuales registraron un incremento del 2.7% entre los meses de agosto y noviembre, justo después de reactivarse la económica, lo que permitió la ubicación de un poco más de 19.7 millones.
La producción residencial está en recuperación
El Índice de Cartera Vencida (ICV) arrojó una disminución mensual equivalente a 13 puntos bases, esto debido a la reducción salarial y la caída de empleos a nivel nacional.
A pesar de lo señalado, el Infonavit aseguró que la producción de edificaciones residenciales del país está en recuperación.
A forma de comprobación, señala que los meses de junio y julio, reportaron una variación mensual de 7.1%, o con disminución de 0.9% en agosto, pero un nuevo crecimiento en septiembre de 1.0%.
Igualmente, señala que se espera un crecimiento y mayor movimiento en la industria de agricultura, transformación y servicios sociales en los próximos seis meses, siempre y cuando se pueda continuar con la actividad laaboral.