“Fueron 12 mil 99 trabajadores en Coahuila, los que activaron el beneficio del seguro de desempleo y prórroga sin intereses, como parte de las medidas especiales que aplicamos por la pandemia”, dijo el funcionario federal.
Explicó que desde marzo que se registró el paro general en toda la industria por la contingencia generada por Covid-19, se presentaron los despidos y fue cuando se acercaron al instituto para activar el beneficio “al que tienen derecho los trabajadores que tienen crédito a partir de 2009, tienen fondo de protección de pagos, y que entra en vigencia a partir del día que lo dan de baja”.
“Esto permite que durante los primeros seis meses solo cubras 15% de tu mensualidad”, dijo el funcionario, que si en este momento algún trabajador ha quedado desempleado, es momento de acercarse al Infonavit y presentar la baja oficial de la empresa, para que entre en vigencia el seguro.
Díaz Gómez expuso que el Infonavit ha cambiado de manera importante, y que esto lo ha facilitado el hecho de cada día mas trabajadores se den de alta en Mi Cuenta Infonavit, lo cual es muy fácil y brinda acceso de manera rápida y sencilla para que la gente esté informada del estado que guarda su crédito o su cuenta.
“Teníamos que cambiar y acercarnos a la gente, a los derechohabientes y seguimos en ese proceso de aprendizaje, y estamos muy agradecidos con Tele Saltillo, porque a través de las entrevistas que nos han realizado en el noticiario Despega con Chuchuy, han hecho contacto con nosotros un importante número de trabajadores”, externó.
Insistió en que para realizar cualquier tipo de tramite o gestión ante el Infonavit no se necesita de intermediarios.
El funcionario dijo que durante toda la temporada navideña y de fin de año, el Infonavit seguirá trabajando en sus oficinas de la Delegación Saltillo, y solo se descansará los días 24, 25 y 31 de diciembre.